viernes, 4 de junio de 2010

HUAUCHINANGO

NOMENCLATURA



En la construcción toponímica esta presente el arte de la propia lengua, la leyenda la historia y el costumbrismo de un pueblo.
La palabra Huauchinango se deriva del vocablo náhuatl cuauchinanco que a su vez, proviene de la raíz cuautli: árbol, chinamitli:muralla y co: en; lo cual se interpreta como:” entre l muralla de los arboles” o” en el cercado de maderos. Algunas opiniones lo relacionan con cuachinamitl:”cañas de amilpas” y otros mas apuntan que se deriva de: cuatchinami que significa” palo de flechas”. Otra interpretación explica: “en la muralla o valla de madera”, para simbolizar que eran los limites entre los toltecas nahuas y los totonacos desplazados.






Huauchinango


HISTORIA



Los chichimecas fueron los primeros pobladores y se establecieron en 1116 o en 1121 d.c; guiados por nopaltzin; fueron Tlacatecutlis,Toxtequihuatzin, Xochitecutlis, todos decendientes de Xolotl. Amediados del siglo XIV gobernaba el poeta Tlaltecatzin, quien solia cantarle “al placer, a la mujer y a la muerte”. En esa época, Huauchinango era tributario de Texcoco, hasta la caída de la gran Tenochtitlán.
El antiguo señorío de Cuauchinanco se estableció con filiación tolteca en su avance hacia la conquista de las zonas costeras. Al efecto desplazaron a los totonacos que originalmente radicaban aquí , tornando ala población en bastión de lengua náhuatl y en uno de los estados mas poderosos de la región.
El primer encomendero fue Juan de Jaso y en 1527 Hernán cortes encomendó la conquista de cuauchinanco, con 2900 tributarios, a don Alfonso de Villanueva Torrecillas con su esposa catalina de peralta y al hijo de ambos, Agustín de Villanueva Cervantes





Jardin central Barrios de Huauchinango







ESTRUCTURA URBANA


La traza urbanaoriginal de Huauchinango, que comprende actualmente el cenro histórico, se consigno de manera oficial en el año 1527 con la llegada de los españoles y la división del centro de población en cuatro barrios:

San francisco (barrio de nativos) al noroeste.
Santiago (lugar de españoles) al sureste.
Santa Catarina (barrio de mestizos) al suroeste.
San Juan (barrio de mestizos) al noroeste.

Actualmente, la ciudad de Huauchinango presenta una traza urbana irregular sin planeación adecuada. La imagen urbana de la localidad esta conformada por construcciones de uno y dos niveles; con sus calles angostas se aprecia la imagen tradicional de las poblaciones de la sierra norte del estado.
El crecimiento direccional de la población se presenta principalmente en la parte norte y sur del centro de población







LOCALIZACION

El municipio se localiza en la parte noroeste del estado, sus coordenadas geográficas son:
Al norte: 20º 18’
Al sur : 20º 03’ de latitud norte
Al este: 97º 58’ y al oeste: 98º 08’ de longitud oeste.
Sus colindaciones son:
Al norte con los municipios de xicotepec de Juárez puebla y Juan Galindo.
Al sur con Ahuazotepec y Zacatlán
Al oeste con Juan Galindo y Tlaola.
Y al poniente con Naupan, ahuazotepec y el estado de Hidalgo












Representa el 0.47 % de la superficie del estado. Con una extencion de 160.75 km cuadrados que lo ubican en el lugar numero 84 respecto a los demás municipios de la entidad.




CLIMA



Los climas pueden identificarse como
Cálido
Semicalido
Templado frio

En primavera el termómetro registra una temperatura de 26º C que en mayo alcanza los 38ºC, al inicio del verano se establece la temporada de lluvias, donde la temperatura desciende a los 30ºC . en otoño el clima frio se agudiza y registra 16ºC; pero la época de frio se agudiza y registra 16ºC; pero la época de frio mas cruda inicia en noviembre y se prolonga hasta febrero, en estas se llegan a observar temperaturas cercanas a los 0ºC.





No hay comentarios:

Publicar un comentario